Consejos para cantar bien en el Karaoke20 de Marzo 2023
1. Toma de 8 a 10 vasos de agua diarios: tomar agua ayuda a lubricar las cuerdas vocales e hidratar tu garganta, lo que evita que tu voz suene desafinada y cansada. 2. Realiza ejercicios de calentamiento: realiza ejercicios como glissando (escalas en descenso), staccato (ejercicios de respiración) y messa di voce o “colocar la voz” (controlar […]
1. Toma de 8 a 10 vasos de agua diarios: tomar agua ayuda a lubricar las cuerdas vocales e hidratar tu garganta, lo que evita que tu voz suene desafinada y cansada. 2. Realiza ejercicios de calentamiento: realiza ejercicios como glissando (escalas en descenso), staccato (ejercicios de respiración) y messa di voce o “colocar la voz” (controlar […]
1. Toma de 8 a 10 vasos de agua diarios: tomar agua ayuda a lubricar las cuerdas vocales e hidratar tu garganta, lo que evita que tu voz suene desafinada y cansada.
2. Realiza ejercicios de calentamiento: realiza ejercicios como glissando (escalas en descenso), staccato (ejercicios de respiración) y messa di voce o “colocar la voz” (controlar la intensidad del volumen). Es particularmente beneficioso realizar estos ejercicios antes de un concierto o un ensayo.
3. Toma descansos vocales: busca un tiempo para relajarte y no hablar, especialmente si tienes que cantar pronto.
4. Mantén una buena rutina para dormir: al dormir, las células en tu cuerpo se renuevan, esto incluye las células en las partes de tu cuerpo que te sirven para cantar.
5. No fumes: además de la irritación, fumar aumenta la posibilidad de reflujos ácidos que afectan las cuerdas vocales.
6. Utiliza tu micrófono cuando practiques: no existe la necesidad de cantar muy fuerte. A la larga, forzar tu voz puede dañar tus cuerdas vocales de forma irreversible. Deja que el micrófono sea el ruidoso y utilízalo para evitar que fuerces la voz.
7. Desarrolla una voz para hablar y otra para cantar y abre la boca al cantar: piensa en tu boca como un instrumento. Notarás que existe cierta similitud con otros instrumentos como la trompeta y el saxofón; estos instrumentos se abren a través de una salida amplia y redonda por donde sale el sonido. Intenta abrir tu boca y escucha la diferencia, especialmente en las notas altas.
8. Canta con mucha confianza: si tú estás disfrutando el momento, el resto de público también lo hará. Al final del día, el o la más motivado/a es quien se llevará los aplausos.